En Ralca, buscamos mantener siempre un compromiso alineado a la Declaración Universal de los derechos humanos, por lo que:
- Buscamos que nuestras operaciones, tanto como nuestras relaciones cumplan con un enfoque para respetar la dignidad humana.
- Promovemos relaciones positivas y sanas.
- Protegemos el medio ambiente.
- Aplicamos las políticas y lineamientos desarrollados, en la medida que los recursos de la empresa se lo permitan a nuestros socios comerciales, proveedores, distribuidores y vendedores.
DERECHO DE LIBRE ELECCIÓN DE EMPLEO
A través de las distintas políticas, en Ralca, promovemos que nuestros colaboradores, socios, así como proveedores, estén empleados de manera voluntaria, segura, digna, con compensaciones justas, siempre apegadas a las leyes locales y sin hacerlos víctimas de discriminación de ningún tipo.
DECLARACIÓN EN CONTRA DE LA TRATA DE PERSONAS
De la misma manera en Ralca sentenciamos y sancionamos la trata de personas, por lo que no incorporamos mano de obra esclava en nuestras operaciones o cadena de suministro, asegurando que todo trabajo es voluntario; por lo que los trabajadores son libres de rescindir de sus contratos según lo deseen, cumpliendo con los lineamientos previamente establecidos en las leyes locales y reglamentos internos.
DERECHO DE LIBRE ASOCIACIÓN
En Ralca buscamos colaborar bajo un ambiente basado en la bidireccionalidad entre los empleados y líderes. Así mismo, no sentenciamos la existencia ni asociación a sindicatos; por el contrario, buscamos crear grupos de afinidad inclusivos generados por varios de ellos mismos, mientras se promueve este tipo de cultura a otras personas en la empresa. De este modo, buscamos incluir a los líderes, siempre siguiendo el principio de una participación voluntaria.
DERECHO DE SALUD, SEGURIDAD Y LIBERTAD DE MOVIMIENTO EN EL CENTRO DE TRABAJO.
Estamos comprometidos con los principios de seguridad en los centros de trabajo, por lo que hemos desarrollado políticas y procedimientos, que aseguren la integridad física de nuestros colaboradores al igual que de nuestros socios comerciales y proveedores; integrando prácticas que buscan garantizar la salud en todos los aspectos de las operaciones, eliminando o minimizando la exposición a los peligros químicos, biológicos y físicos en el lugar de trabajo. Conforme a ello, entrenamos al personal para identificar o rechazar condiciones de trabajo no seguras, sin miedo a represalias, intimidación o acoso. De la misma forma no restringimos permisos de movilidad, como lo pueden ser de manera enunciativa, más no limitativa, permisos para desplazarse dentro de las instalaciones para satisfacer necesidades básicas, siempre que se respeten las leyes locales y lineamientos internos.
A su vez; en caso de emergencias médicas, no aplicamos ningún acto discriminatorio, ni sancionamos o reprendemos con otras medidas; siempre que estas estén debidamente justificadas haciendo cumplir las normas internas y leyes vigentes.
DECLARACIÓN DE NO DISCRIMINACIÓN POR MATERNIDAD O PATERNIDAD.
En Ralca apoyamos activamente a nuestros colaboradores en el desarrollo de sus responsabilidades parentales, de manera que protegemos el derecho de madres y padres para regresar a la misma posición, después del final de la licencia del cuidador primario o secundario, por lo que no discriminamos, ni tomamos represalias contra el personal que esté disfrutando del permiso parental otorgado de acuerdo con las leyes locales aplicables.
En el compromiso constante con la maternidad hemos designado un lugar de trabajo que facilite la lactancia materna, así como también hemos impartido programas informativos que promuevan y enriquezcan el conocimiento sobre esta importante actividad.